Derechos del Consumidor

¿Qué es la Garantía Landking?

Corresponde a la garantía voluntaria asumida por Automotora del Pacífico "Landking Chile", en adelante como "Landking Chile", en las condiciones establecidas en la Libreta de Garantía entregada junto a su vehículo, prevaleciendo el plazo por el cual ella se extendió, exclusivamente, en los derechos y bajo los términos de la referida Libreta. En consecuencia, el plazo de vigencia de la presente Garantía de Landking Chile, asumida en virtud de la Libreta de Garantía no amplía, en ningún caso, los plazos y derechos establecidos en la Ley 19.496 que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, especialmente los referidos en los artículos 20 y 21 de la misma.

¿En qué casos aplica la Garantía Landking?

Esta Garantía "Landking Chile" cubre cualquier reparación en el vehículo necesaria para corregir defectos de material o de mano de obra que puedan ocurrir bajo condiciones normales de uso y funcionamiento, aplicándose sólo a los vehículos importados y distribuidos por Landking Chile, y sujeto a la realización de las mantenciones y condiciones establecidas en la Libreta de Garantía, y según sus pautas de mantenimiento.

¿En qué plazo es posible ejercer la Garantía Landking?

 

ASPECTO

CONDICIÓN DE GARANTÍA

COMENTARIO

1- Básico

 

LK3, LK5, LK614, LK1016, 36  meses o 150.000 km condición que primero ocurra.

 

Todos los componentes excepto los  detallados en los aspectos Nº 3, 4,  5, 6 y 7.

2- Tren de fuerza

 

LK3, LK5, LK614, LK1016, 36 meses o 150.000 km condición que primero ocurra.

Motor, transmisión, Diferencial

3- Consumibles

 

LK3, LK5, LK614, LK1016

12 meses y/o 20.000 km

 

Filtro, embrague, forro de freno,   bombilla o ampolleta, correa, etc.

4- Repuestos

LK3, LK5, LK614, LK1016

12 meses y/o 20.000 km

Instalados en talleres autorizados

5- Batería, Radio/Audio

LK3, LK5, LK614, LK1016: 12 meses y/o 20.000 km

 

Evaluable bajo condiciones normales de  operación.

 

6- Óxido

LK3, LK5, LK614, LK1016: 12 meses

Cabina de camión, carrocería de bus

7- A/C, AC cambio

LK3, LK5, LK614, LK1016: 12 meses

Pérdida de eficiencia del AC o daño prematuro del sistema

 

Depende del modelo adquirido:

La Garantía Landking no cubre y/o caduca (exclusiones):

1. Cualquier repuesto o servicio de mantención normal, tales como lubricación, filtros o afinamiento, plumillas de limpiaparabrisas, sistema de embrague, balatas y pastillas de frenos, bujías, refrigerantes, amortiguadores, baterías, ampolletas en general y unidades selladas de luces, parabrisas y cristales, gomas en general, equipos de radio, ornamentación externa y similares.

2. Neumáticos, ya que éstos cuentan con una garantía separada del representante local.

3. El deterioro normal de la pintura, tapices e ítems de apariencia.

4. Si los números de identificación o kilometraje fueran alterados o no pudieran ser leídos, o si el automóvil se usa en carreras o competencias deportivas.

5. Si el vehículo utiliza, por cualquier razón un combustible contaminado diferente al estipulado en el Manual de Propietario del vehículo, no importando quién o quiénes conduzcan el vehículo.

6. En casos calificados, los gastos de materiales y reparaciones realizadas en cualquier establecimiento que no sea un taller o servicio técnico autorizado de la red HYUNDAI en Chile. Además, esta garantía no se aplica a cualquier parte del auto que no funcione bien, falle o sea dañada debido a:

a) Objetos extraños que golpeen el vehículo o viceversa, dentro o fuera del camino.

b) Choque, accidente, abuso, negligencia o cualquiera otra causa imputable al usuario.

c) Si no se realiza, en tiempo y forma, cualquiera de los mantenimientos periódicos y cambios de aceite e inspección del sistema de emisiones detalladas en la Libreta de Garantía, o por no seguir estrictamente las instrucciones de uso especificadas en el Manual del Propietario, quedando a juicio exclusivo Automotora del Pacífico SpA "Landking Chile", determinar si éstas han sido aplicadas correctamente.

d) Realizar en talleres o servicios técnicos no autorizados alteraciones con el objeto de cambiar, agregar, reparar o sacar partes o piezas del vehículo y/o efectuar cualquier otra intervención al mismo y que según la sección 8. de la citada Libreta correspondan a alteraciones que debe necesariamente realizarse en talleres o servicios técnicos autorizados.

e) Si el vehículo ha sido remolcado de una manera diferente a la descrita en el Manual del Propietario.

e) Daños provocados por acción de terceros o de carácter natural como sismos, temporales, etc.

f) Instalación en el vehículo de accesorios, repuestos o equipos (indicados en la Libreta de Garantía) no proporcionados por los talleres o servicios técnicos autorizados (ej.: aparatos de radio, sistemas antirrobos, luces o focos auxiliares, economizadores de combustible, conectores de encendido, neumáticos de otra medida, llantas deportivas o desplazadas, escapes, etc.) y que además no estén homologados por el distribuidor, según lo exigido en la sección 8. de la referida Libreta.

g) Precipitación de partículas (químicas, resina de árbol, etc.) sal, fumigación, temperaturas extremas o cualquier otra causa similar externa.

¿A quiénes aplica la Garantía Legal?

A personas naturales o a las micro y pequeñas empresas (esto es, con ingresos netos anuales hasta 25.000 UF) en adelante el “Consumidor”.

¿Qué es la Garantía Legal?

Corresponde a la Garantía Legal que tiene el Consumidor de un vehículo nuevo cuando éste se encuentra defectuoso, le faltan piezas o partes o no es apto para el uso que fue destinado, o bien fue reparado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas. En dichos casos, y los demás establecidos por la Ley 19.496, el consumidor podrá elegir una entre las siguientes tres alternativas:

1. Reparación gratuita, o

2. Cambio del producto, previa restitución del vehículo, o

3. Devolución del dinero, previa restitución del vehículo.

¿En qué casos aplica la Garantía Legal?

  1. Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento obligatorio no cumplan las especificaciones correspondientes;
  2. Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes que constituyan o integren los productos no correspondan a las especificaciones que ostenten o a las menciones del rotulado;
  3. Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación, elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias, ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en su caso, no sea enteramente apto para el uso o consumo al que está destinado o al que el proveedor hubiese señalado en su publicidad;
  4. Cuando el proveedor y Consumidor hubieren convenido que los productos objeto del contrato deban reunir determinadas especificaciones y esto no ocurra;
  5. Cuando después de la primera vez de haberse hecho efectiva la garantía y prestado el servicio técnico correspondiente, subsistieren las deficiencias que hagan al bien inapto para el uso o consumo a que se refiere el punto 3. anterior. Este derecho subsistirá para el evento de presentarse una deficiencia distinta a la que fue objeto del servicio técnico, o volviere a presentarse la misma.

¿En qué plazo es posible ejercer la Garantía Legal?

En el plazo de 6 meses contados desde la recepción del vehículo. 

¿Cómo se puede ejercer la Garantía Legal?

Como regla general, el vehículo deberá ser sometido a una revisión o diagnóstico previo, a fin de determinar la causa u origen de la falla que presenta la unidad. Para ello el cliente deberá contactar al Concesionario donde realizó la compra. 

¿Cuáles son las condiciones para ejercer la Garantía Legal?

Que el vehículo se restituya en buen estado y la falla o desperfecto provenga de un hecho que no sea imputable al consumidor, como, por ejemplo: introducir un combustible contaminado; usar diesel en vez de bencina; choque cuyo origen no provenga de un desperfecto del vehículo; no seguir estrictamente las instrucciones de uso especificadas en el Manual del Propietario; realizar alteraciones por servicios no autorizados con el objeto de cambiar, agregar, reparar o sacar partes o piezas del automóvil o efectuar cualquiera otra intervención al vehículo y que correspondan a alteraciones que debe necesariamente realizar un Servicio Autorizado; si el vehículo ha sido remolcado de una manera diferente a la descrita en el Manual del Propietario; daños provocados por acción de terceros o de carácter natural como sismos, temporales; entre otros.

¿Ante quién se puede hacer efectiva la Garantía Legal?

 

Derechos a la triple opciónReparación del productoDevolución del dinero (previa restitución)Cambio del producto (previa restitución)
Concesionarioxxx
Importadorx x

Duración del bien

En cumplimiento de art.1°, Numeral 3, inciso 3 de la Ley 19.496, se informa a los consumidores que un vehículo es un bien durable, identificado como un conjunto o universalidad de componentes complejos con alta desarrollo de ingeniería, cada uno de los cuales tiene su propia vida útil y características de duración. Un vehículo moderno puede tener una mayor o menor duración dependiendo de diferentes factores externos relacionados con su uso, hábitos de conducción, condiciones ambientales y/o de camino, así como los cuidados que recibe por parte de los usuarios, que a modo ejemplar se detallan a continuación: 

 

1) Las condiciones de uso, manejo y kilómetros recorridos. Un vehículo que más se utiliza y en condiciones más adversas, sufre un mayor desgaste.

2) Las condiciones de carga. La carga de un vehículo, por sobre lo determinado por el fabricante, disminuye considerablemente su vida útil. Esto es especialmente importante en vehículos de uso comercial.

3) Condición de camino por los que circula (el uso en caminos y condiciones geográficas adversas son consideradas condiciones severas y disminuyen la vida útil)

4) Plan de Mantenimiento recomendado por la marca y la rigurosidad que los usuarios le den a este punto.

5) Mantenimiento correctivo y ejecución de Campañas de Servicio y la atención oportuna de cualquier falla por parte del usuario. El no realizar oportunamente las reparaciones y atender las notificaciones de campañas, puede agravar una condición de falla y disminuir la vida útil no solo del sistema en cuestión, sino también de otros sistemas en el vehículo.

6) Siniestros, calidad de las reparaciones y repuestos utilizados.

7) El uso de Repuestos Genuinos y Servicios Autorizados oficiales de la marca. Aseguran que el vehículo se mantendrá funcionado en las condiciones originales de diseño y fabricación proyectadas por la marca.

8) Poner atención a los sistemas de advertencia del automóvil (luces de tablero, entre otros) y atención temprana de problemas relacionados con ellos.

9) La elección de vehículos con sistemas avanzados de asistencia a la conducción puede aumentar la vida útil, al disminuir el riesgo de accidentes de tránsito.

En virtud de los múltiples factores expuestos anteriormente que determinan el tiempo de duración del bien en condiciones previsibles de uso, el proveedor informa a los consumidores que la duración del vehículo motorizado y la disponibilidad de sus repuestos y respectivos talleres de servicio técnico para su reparación corresponde al periodo de garantía informado por la marca en la Libreta de Garantía y Mantenimiento respectiva.

Además, el proveedor informa a los consumidores que la duración de los repuestos en general será de al menos un año contado desde la entrega. Sin perjuicio de lo anterior, los repuestos de desgaste, tales como filtro de aire, pastillas de freno y amortiguadores, tendrán una duración de seis meses contados desde la entrega.

¿A quién aplica el Derecho Legal de Retracto?

A personas naturales o a las micro y pequeñas empresas (esto es, con ingresos netos anuales hasta 25.000 UF) en adelante el “Consumidor”.

¿Qué es el Derecho Legal de Retracto?

Es la facultad que tiene el Consumidor para poner término al contrato de compraventa, sin expresión de causa bajo ciertas condiciones.

¿En qué casos aplica el Derecho Legal de Retracto?

  1. En la compra de bienes y contratación de servicios realizadas en reuniones convocadas o concertadas con dicho objetivo por el Concesionario, en que el Consumidor deba expresar su aceptación dentro del mismo día de la reunión.
  2. En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en que se aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia.
  3. Las compras presenciales en que el Consumidor no tuvo acceso directo al bien.

No procederá el Retracto en aquellos bienes que hubiesen sido confeccionados conforme a las especificaciones del Consumidor, como, por ejemplo, aquellos vehículos que son solicitados con carrocería y/o equipamiento adicional.

¿En qué plazo es posible ejercer el Derecho Legal a Retracto?

En el plazo de 10 días contados desde la recepción del vehículo. Este plazo se ampliará a 90 días si el Concesionario no remitiere la confirmación escrita del contrato que el artículo 12 A de la Ley N°19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, exige para los contratos celebrados por medios electrónicos; o en aquellos que se aceptare una oferta realizada a través de catálogo, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia.s la facultad que tiene el Consumidor para poner término al contrato de compraventa, sin expresión de causa bajo ciertas condiciones.

¿Cómo se puede ejercer el Derecho Legal de Retracto?

Si la compra fue realizada por cualquier medio a distancia, deberá enviar un correo electrónico al Concesionario donde realizó la compra o al teléfono de contacto del mismo.

Si la compra fue presencial, podrá solicitarse al ejecutivo de ventas del Concesionario en donde se efectuó la compra.

En ambos casos, para proceder al retracto, el Consumidor deberá suscribir un documento de resciliación del contrato de compraventa.

¿Cuáles son las condiciones para ejercer el Derecho Legal de Retracto?

  1. Que el comprador sea persona natural o sea catalogada como micro o pequeña empresa, según lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley 20.416 que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño.
  2. Que el vehículo se restituya en perfecto estado, con los elementos originales del embalaje, como las etiquetas, certificados de garantía, manuales de uso, cajas y elementos de protección.
  3. Que el vehículo no haya sido retirado por el cliente de la sucursal en donde se efectuó la entrega.
  4. Que el vehículo esté libre de todo gravamen y prohibición de enajenar, salvo la prenda y prohibición de enajenar estipulada en favor de la Institución Financiera con la cual se generó la venta, si la compra se hubiese realizado con crédito.

Es la facultad que tiene el Consumidor para poner término al contrato de compraventa, sin expresión de causa bajo ciertas condiciones.

¿Cuándo se restituirá su dinero?

Si el Consumidor ejerce el derecho a retracto cumpliendo todos los requisitos estipulados en esta Política de Derecho a Retracto, el Concesionario estará obligado a devolverle las sumas abonadas, sin retención de gastos, a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de cuarenta y cinco días siguientes a la recepción de la comunicación del retracto. Lo anterior, siempre y cuando se acredite la resciliación arriba citada a través de un certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados emitido por el Registro Civil.

El retracto no considera la devolución de los gastos asociados a la compra, tales como Inscripción, Permiso de circulación, SOAP y fletes. Dichos gastos son de exclusivo cargo del Consumidor. 

¿Qué sucede si la compra se realizó con crédito?

En aquellos casos en que el precio del bien o servicio haya sido cubierto total o parcialmente con un crédito otorgado al Consumidor por el proveedor o por un tercero previo acuerdo entre éste y el proveedor, el retracto resolverá dicho crédito. En caso de haber costos involucrados, éstos serán de cargo del Consumidor, cuando el crédito haya sido otorgado por un tercero.

¿A quién aplica el Derecho a un Vehículo de Reemplazo?

Sólo a las personas naturales o a las micro y pequeñas empresas (esto es, con ingresos netos anuales hasta 25.000 UF), en adelante el “Consumidor”.

¿Qué es y cuándo aplica el Vehículo de Reemplazo?

Es el derecho del Consumidor a exigir del proveedor un vehículo de similares características cuando el ejercicio de la garantía legal o garantía Landking Chile(voluntaria) conlleve a privarlo del uso de su vehículo por un término superior a 5 días hábiles. 

¿Cómo solicitar vehículo de reemplazo?

Se debe solicitar en el mismo Concesionario en donde haya realizado la compra y/o en el servicio técnico en donde el vehículo se encuentre.

Derechos del Consumidor

¿Qué es la Garantía Landking?

Corresponde a la garantía voluntaria asumida por Automotora del Pacífico "Landking Chile", en adelante como "Landking Chile", en las condiciones establecidas en la Libreta de Garantía entregada junto a su vehículo, prevaleciendo el plazo por el cual ella se extendió, exclusivamente, en los derechos y bajo los términos de la referida Libreta. En consecuencia, el plazo de vigencia de la presente Garantía de Landking Chile, asumida en virtud de la Libreta de Garantía no amplía, en ningún caso, los plazos y derechos establecidos en la Ley 19.496 que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, especialmente los referidos en los artículos 20 y 21 de la misma.

¿En qué casos aplica la Garantía Landking?

Esta Garantía "Landking Chile" cubre cualquier reparación en el vehículo necesaria para corregir defectos de material o de mano de obra que puedan ocurrir bajo condiciones normales de uso y funcionamiento, aplicándose sólo a los vehículos importados y distribuidos por Landking Chile, y sujeto a la realización de las mantenciones y condiciones establecidas en la Libreta de Garantía, y según sus pautas de mantenimiento.

¿En qué plazo es posible ejercer la Garantía Landking?

 

ASPECTO

CONDICIÓN DE GARANTÍA

COMENTARIO

1- Básico

 

LK3, LK5, LK614, LK1016, 36  meses o 150.000 km condición que primero ocurra.

 

Todos los componentes excepto los  detallados en los aspectos Nº 3, 4,  5, 6 y 7.

2- Tren de fuerza

 

LK3, LK5, LK614, LK1016, 36 meses o 150.000 km condición que primero ocurra.

Motor, transmisión, Diferencial

3- Consumibles

 

LK3, LK5, LK614, LK1016

12 meses y/o 20.000 km

 

Filtro, embrague, forro de freno,   bombilla o ampolleta, correa, etc.

4- Repuestos

LK3, LK5, LK614, LK1016

12 meses y/o 20.000 km

Instalados en talleres autorizados

5- Batería, Radio/Audio

LK3, LK5, LK614, LK1016: 12 meses y/o 20.000 km

 

Evaluable bajo condiciones normales de  operación.

 

6- Óxido

LK3, LK5, LK614, LK1016: 12 meses

Cabina de camión, carrocería de bus

7- A/C, AC cambio

LK3, LK5, LK614, LK1016: 12 meses

Pérdida de eficiencia del AC o daño prematuro del sistema

 

Depende del modelo adquirido:

La Garantía Landking no cubre y/o caduca (exclusiones):

1. Cualquier repuesto o servicio de mantención normal, tales como lubricación, filtros o afinamiento, plumillas de limpiaparabrisas, sistema de embrague, balatas y pastillas de frenos, bujías, refrigerantes, amortiguadores, baterías, ampolletas en general y unidades selladas de luces, parabrisas y cristales, gomas en general, equipos de radio, ornamentación externa y similares.

2. Neumáticos, ya que éstos cuentan con una garantía separada del representante local.

3. El deterioro normal de la pintura, tapices e ítems de apariencia.

4. Si los números de identificación o kilometraje fueran alterados o no pudieran ser leídos, o si el automóvil se usa en carreras o competencias deportivas.

5. Si el vehículo utiliza, por cualquier razón un combustible contaminado diferente al estipulado en el Manual de Propietario del vehículo, no importando quién o quiénes conduzcan el vehículo.

6. En casos calificados, los gastos de materiales y reparaciones realizadas en cualquier establecimiento que no sea un taller o servicio técnico autorizado de la red HYUNDAI en Chile. Además, esta garantía no se aplica a cualquier parte del auto que no funcione bien, falle o sea dañada debido a:

a) Objetos extraños que golpeen el vehículo o viceversa, dentro o fuera del camino.

b) Choque, accidente, abuso, negligencia o cualquiera otra causa imputable al usuario.

c) Si no se realiza, en tiempo y forma, cualquiera de los mantenimientos periódicos y cambios de aceite e inspección del sistema de emisiones detalladas en la Libreta de Garantía, o por no seguir estrictamente las instrucciones de uso especificadas en el Manual del Propietario, quedando a juicio exclusivo Automotora del Pacífico SpA "Landking Chile", determinar si éstas han sido aplicadas correctamente.

d) Realizar en talleres o servicios técnicos no autorizados alteraciones con el objeto de cambiar, agregar, reparar o sacar partes o piezas del vehículo y/o efectuar cualquier otra intervención al mismo y que según la sección 8. de la citada Libreta correspondan a alteraciones que debe necesariamente realizarse en talleres o servicios técnicos autorizados.

e) Si el vehículo ha sido remolcado de una manera diferente a la descrita en el Manual del Propietario.

e) Daños provocados por acción de terceros o de carácter natural como sismos, temporales, etc.

f) Instalación en el vehículo de accesorios, repuestos o equipos (indicados en la Libreta de Garantía) no proporcionados por los talleres o servicios técnicos autorizados (ej.: aparatos de radio, sistemas antirrobos, luces o focos auxiliares, economizadores de combustible, conectores de encendido, neumáticos de otra medida, llantas deportivas o desplazadas, escapes, etc.) y que además no estén homologados por el distribuidor, según lo exigido en la sección 8. de la referida Libreta.

g) Precipitación de partículas (químicas, resina de árbol, etc.) sal, fumigación, temperaturas extremas o cualquier otra causa similar externa.

¿A quiénes aplica la Garantía Legal?

A personas naturales o a las micro y pequeñas empresas (esto es, con ingresos netos anuales hasta 25.000 UF) en adelante el “Consumidor”.

¿Qué es la Garantía Legal?

Corresponde a la Garantía Legal que tiene el Consumidor de un vehículo nuevo cuando éste se encuentra defectuoso, le faltan piezas o partes o no es apto para el uso que fue destinado, o bien fue reparado, pero sus deficiencias persisten o presenta nuevas fallas. En dichos casos, y los demás establecidos por la Ley 19.496, el consumidor podrá elegir una entre las siguientes tres alternativas:

1. Reparación gratuita, o

2. Cambio del producto, previa restitución del vehículo, o

3. Devolución del dinero, previa restitución del vehículo.

¿En qué casos aplica la Garantía Legal?

  1. Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento obligatorio no cumplan las especificaciones correspondientes;
  2. Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes que constituyan o integren los productos no correspondan a las especificaciones que ostenten o a las menciones del rotulado;
  3. Cuando cualquier producto, por deficiencias de fabricación, elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias, ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en su caso, no sea enteramente apto para el uso o consumo al que está destinado o al que el proveedor hubiese señalado en su publicidad;
  4. Cuando el proveedor y Consumidor hubieren convenido que los productos objeto del contrato deban reunir determinadas especificaciones y esto no ocurra;
  5. Cuando después de la primera vez de haberse hecho efectiva la garantía y prestado el servicio técnico correspondiente, subsistieren las deficiencias que hagan al bien inapto para el uso o consumo a que se refiere el punto 3. anterior. Este derecho subsistirá para el evento de presentarse una deficiencia distinta a la que fue objeto del servicio técnico, o volviere a presentarse la misma.

¿En qué plazo es posible ejercer la Garantía Legal?

En el plazo de 6 meses contados desde la recepción del vehículo. 

¿Cómo se puede ejercer la Garantía Legal?

Como regla general, el vehículo deberá ser sometido a una revisión o diagnóstico previo, a fin de determinar la causa u origen de la falla que presenta la unidad. Para ello el cliente deberá contactar al Concesionario donde realizó la compra. 

¿Cuáles son las condiciones para ejercer la Garantía Legal?

Que el vehículo se restituya en buen estado y la falla o desperfecto provenga de un hecho que no sea imputable al consumidor, como, por ejemplo: introducir un combustible contaminado; usar diesel en vez de bencina; choque cuyo origen no provenga de un desperfecto del vehículo; no seguir estrictamente las instrucciones de uso especificadas en el Manual del Propietario; realizar alteraciones por servicios no autorizados con el objeto de cambiar, agregar, reparar o sacar partes o piezas del automóvil o efectuar cualquiera otra intervención al vehículo y que correspondan a alteraciones que debe necesariamente realizar un Servicio Autorizado; si el vehículo ha sido remolcado de una manera diferente a la descrita en el Manual del Propietario; daños provocados por acción de terceros o de carácter natural como sismos, temporales; entre otros.

¿Ante quién se puede hacer efectiva la Garantía Legal?

 

Derechos a la triple opciónReparación del productoDevolución del dinero (previa restitución)Cambio del producto (previa restitución)
Concesionarioxxx
Importadorx x

Duración del bien

En cumplimiento de art.1°, Numeral 3, inciso 3 de la Ley 19.496, se informa a los consumidores que un vehículo es un bien durable, identificado como un conjunto o universalidad de componentes complejos con alta desarrollo de ingeniería, cada uno de los cuales tiene su propia vida útil y características de duración. Un vehículo moderno puede tener una mayor o menor duración dependiendo de diferentes factores externos relacionados con su uso, hábitos de conducción, condiciones ambientales y/o de camino, así como los cuidados que recibe por parte de los usuarios, que a modo ejemplar se detallan a continuación: 

 

1) Las condiciones de uso, manejo y kilómetros recorridos. Un vehículo que más se utiliza y en condiciones más adversas, sufre un mayor desgaste.

2) Las condiciones de carga. La carga de un vehículo, por sobre lo determinado por el fabricante, disminuye considerablemente su vida útil. Esto es especialmente importante en vehículos de uso comercial.

3) Condición de camino por los que circula (el uso en caminos y condiciones geográficas adversas son consideradas condiciones severas y disminuyen la vida útil)

4) Plan de Mantenimiento recomendado por la marca y la rigurosidad que los usuarios le den a este punto.

5) Mantenimiento correctivo y ejecución de Campañas de Servicio y la atención oportuna de cualquier falla por parte del usuario. El no realizar oportunamente las reparaciones y atender las notificaciones de campañas, puede agravar una condición de falla y disminuir la vida útil no solo del sistema en cuestión, sino también de otros sistemas en el vehículo.

6) Siniestros, calidad de las reparaciones y repuestos utilizados.

7) El uso de Repuestos Genuinos y Servicios Autorizados oficiales de la marca. Aseguran que el vehículo se mantendrá funcionado en las condiciones originales de diseño y fabricación proyectadas por la marca.

8) Poner atención a los sistemas de advertencia del automóvil (luces de tablero, entre otros) y atención temprana de problemas relacionados con ellos.

9) La elección de vehículos con sistemas avanzados de asistencia a la conducción puede aumentar la vida útil, al disminuir el riesgo de accidentes de tránsito.

En virtud de los múltiples factores expuestos anteriormente que determinan el tiempo de duración del bien en condiciones previsibles de uso, el proveedor informa a los consumidores que la duración del vehículo motorizado y la disponibilidad de sus repuestos y respectivos talleres de servicio técnico para su reparación corresponde al periodo de garantía informado por la marca en la Libreta de Garantía y Mantenimiento respectiva.

Además, el proveedor informa a los consumidores que la duración de los repuestos en general será de al menos un año contado desde la entrega. Sin perjuicio de lo anterior, los repuestos de desgaste, tales como filtro de aire, pastillas de freno y amortiguadores, tendrán una duración de seis meses contados desde la entrega.

¿A quién aplica el Derecho Legal de Retracto?

A personas naturales o a las micro y pequeñas empresas (esto es, con ingresos netos anuales hasta 25.000 UF) en adelante el “Consumidor”.

¿Qué es el Derecho Legal de Retracto?

Es la facultad que tiene el Consumidor para poner término al contrato de compraventa, sin expresión de causa bajo ciertas condiciones.

¿En qué casos aplica el Derecho Legal de Retracto?

  1. En la compra de bienes y contratación de servicios realizadas en reuniones convocadas o concertadas con dicho objetivo por el Concesionario, en que el Consumidor deba expresar su aceptación dentro del mismo día de la reunión.
  2. En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en que se aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia.
  3. Las compras presenciales en que el Consumidor no tuvo acceso directo al bien.

No procederá el Retracto en aquellos bienes que hubiesen sido confeccionados conforme a las especificaciones del Consumidor, como, por ejemplo, aquellos vehículos que son solicitados con carrocería y/o equipamiento adicional.

¿En qué plazo es posible ejercer el Derecho Legal a Retracto?

En el plazo de 10 días contados desde la recepción del vehículo. Este plazo se ampliará a 90 días si el Concesionario no remitiere la confirmación escrita del contrato que el artículo 12 A de la Ley N°19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, exige para los contratos celebrados por medios electrónicos; o en aquellos que se aceptare una oferta realizada a través de catálogo, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia.s la facultad que tiene el Consumidor para poner término al contrato de compraventa, sin expresión de causa bajo ciertas condiciones.

¿Cómo se puede ejercer el Derecho Legal de Retracto?

Si la compra fue realizada por cualquier medio a distancia, deberá enviar un correo electrónico al Concesionario donde realizó la compra o al teléfono de contacto del mismo.

Si la compra fue presencial, podrá solicitarse al ejecutivo de ventas del Concesionario en donde se efectuó la compra.

En ambos casos, para proceder al retracto, el Consumidor deberá suscribir un documento de resciliación del contrato de compraventa.

¿Cuáles son las condiciones para ejercer el Derecho Legal de Retracto?

  1. Que el comprador sea persona natural o sea catalogada como micro o pequeña empresa, según lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley 20.416 que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño.
  2. Que el vehículo se restituya en perfecto estado, con los elementos originales del embalaje, como las etiquetas, certificados de garantía, manuales de uso, cajas y elementos de protección.
  3. Que el vehículo no haya sido retirado por el cliente de la sucursal en donde se efectuó la entrega.
  4. Que el vehículo esté libre de todo gravamen y prohibición de enajenar, salvo la prenda y prohibición de enajenar estipulada en favor de la Institución Financiera con la cual se generó la venta, si la compra se hubiese realizado con crédito.

Es la facultad que tiene el Consumidor para poner término al contrato de compraventa, sin expresión de causa bajo ciertas condiciones.

¿Cuándo se restituirá su dinero?

Si el Consumidor ejerce el derecho a retracto cumpliendo todos los requisitos estipulados en esta Política de Derecho a Retracto, el Concesionario estará obligado a devolverle las sumas abonadas, sin retención de gastos, a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de cuarenta y cinco días siguientes a la recepción de la comunicación del retracto. Lo anterior, siempre y cuando se acredite la resciliación arriba citada a través de un certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados emitido por el Registro Civil.

El retracto no considera la devolución de los gastos asociados a la compra, tales como Inscripción, Permiso de circulación, SOAP y fletes. Dichos gastos son de exclusivo cargo del Consumidor. 

¿Qué sucede si la compra se realizó con crédito?

En aquellos casos en que el precio del bien o servicio haya sido cubierto total o parcialmente con un crédito otorgado al Consumidor por el proveedor o por un tercero previo acuerdo entre éste y el proveedor, el retracto resolverá dicho crédito. En caso de haber costos involucrados, éstos serán de cargo del Consumidor, cuando el crédito haya sido otorgado por un tercero.

¿A quién aplica el Derecho a un Vehículo de Reemplazo?

Sólo a las personas naturales o a las micro y pequeñas empresas (esto es, con ingresos netos anuales hasta 25.000 UF), en adelante el “Consumidor”.

¿Qué es y cuándo aplica el Vehículo de Reemplazo?

Es el derecho del Consumidor a exigir del proveedor un vehículo de similares características cuando el ejercicio de la garantía legal o garantía Landking Chile(voluntaria) conlleve a privarlo del uso de su vehículo por un término superior a 5 días hábiles. 

¿Cómo solicitar vehículo de reemplazo?

Se debe solicitar en el mismo Concesionario en donde haya realizado la compra y/o en el servicio técnico en donde el vehículo se encuentre.